Requisitos para entrar a los Estados Unidos

Para ingresar a Estados Unidos como turista

  • Visa Americana, según el motivo de tu viaje.
  • Pasaporte con vigencia mínima durante el tiempo de estadía.
  • Boleto de ida y vuelta a tu ciudad de origen ó con salida al destino que prefieras, siempre y cuando demuestres que posees la documentación necesaria para ingresar a ese país.
  • Carta de invitación para viajar a Estados Unidos ó reserva de hotel.
  • Debes llenar el formulario 6059B que te entregan en el avión. Información que solicitan:
    • Datos personales.
    • Cantidad de dinero que dispones para el viaje.
    • Dirección donde te vas a hospedar.
    • Propósito de viaje.
    • Número de vuelo.
    • Debes colocar los últimos países visitados antes de llegar a EEUU (si aplica).
    • Si tu vuelo es con Copa Airlines debes rellenar la declaración jurada aquí, la misma le genera un pdf que debe conservar, ya que se lo solicitaran en el proceso de chequeo en el aeropuerto.

¿Qué te solicitan en el aeropuerto al llegar a USA?

Lo primero que te solicitan es el pasaporte y la visa americana, estos son requisitos imprescindibles, luego el agente de migración decidirá que solicitar para comprobar el propósito de tu viaje.

¿Qué te pueden preguntar los agentes de migración?

  1. ¿Cuál es el propósito de su viaje?
  2. ¿Con cuánto dinero cuenta para su viaje?
  3. ¿Cuánto tiempo permanecerá aquí?
  4. ¿Dónde se hospedará?
  5. ¿Tiene algún familiar en el país?

Casos prácticos

  • Si viajas de turista y no tienes familiares en USA necesitas la visa b1 o b2, con esta visa puedes realizar turismo.
  • Si viajas de turista a casa de familiares necesitas la visa b1 o b2.
  • Si el motivo de tu viaje es para trabajar en USA en una empresa bajo contrato debes tener la visa H-1B ó H-2B. Además, te pueden solicitar copia del título universitario o contrato con la empresa, en este caso puedes viajar con un boleto solo ida. 

¿Cómo viajar a Estados Unidos con Parole humanitario?

Presentar la aprobación en el programa “Parole” o permiso para venezolanos por razones humanitarias.

  • En caso de ser requerido, contar con acceso a su cuenta en USCIS donde se demuestre el estatus aprobado.
  • Al tener el “Parole” aprobado, no requieres la Visa Americana para viajar.
  • Pasaporte vigente o tener una certificación de extensión en caso de estar vencido.
  • Puedes viajar solo con boleto de ida.
  • Puedes viajar desde un país diferente a Venezuela.

No hay vuelos directos desde Venezuela a Estados Unidos, por lo que es recomendable que viajes con la misma aerolínea, o con aerolínea aliada en el punto de conexión (Panamá, República Dominicana). De esta manera no harás migración en el país de escala.

Tipos de visas americanas

Conoce el tipo de visa que necesitas según el motivo de tu viaje.

La visa americana se divide en dos tiposVisa de inmigrante (Se debe tramitar dentro de USA), y la Visa de no inmigrante (se tramita en las embajadas o consulados fuera de USA).

Visa de no inmigrante

  • Visa de turista:
    • B-1: Esta visa se usa en actividades comerciales. Por ejemplo, con socios comerciales, para asistir a una conferencia científica, educativa, profesional, o empresarial, para firma de contratos.
    • B-2: Esta visa es exclusivamente para hacer actividades de turismo, visitar a familiares o amigos, participar en eventos o concursos deportivos (siempre y cuando no reciba un pago), y participar en eventos de organizaciones fraternales, sociales o de servicios.
  • Visa de estudiantes:
    • F-1: Visa para estudiantes universitarios.
    • F-2: Visa para familiares de personas que ya poseen la visa F-1.
    • M-1: Visa para estudiantes de primaria y secundaria.
    • J-1: Visa para estudiantes de intercambio.
  • Visa de trabajo temporal
    • E-3: La usan australianos con título universitario y experiencia en su profesión.
    • H-1B: Visa para extranjeros con título universitario y experiencia en su profesión.
    • H-2A: Visa para trabajadores agrícolas.
    • H-2B: Visa para trabajadores temporales no agrícolas.
    • I: Visa para periodistas y medios de comunicación extranjeros que visiten EE.UU.
    • O-1: Visa para personas con una habilidad extraordinaria en artes, ciencias o deportes.
    • O-2: Visa para asistentes de personas que poseen la visa O-1.
    • O-3: Visa para dependientes de personas que poseen la visa O-1.
  • Visa para diplomáticos
    • A-1: La usan embajadores y cónsul que tienen una misión oficial en USA.
    • A-2 : La usan funcionarios de rango medio destacados de una embajada o consulado, este visado puede incluir a sus familias.
  • Visa de tránsito
    • C-1: Esta visa es para las personas que necesitan hacer escala en USA (están exentas personas que ya poseen una visa americana, o extranjeros de países del programa de extensión de visas).

Visa de inmigrante

  • Visa de preferencia familiar: Para aplicar a esta visa el ciudadano estadounidense debe ser mayor de 21 años.
    • F-1: Visa para hij@s solter@ de ciudadanos estadounidenses.
    • F-2: Visa para cónyuges e hijos menores de edad de ciudadanos estadounidenses.
    • F-3: Visa para hij@s casados ​​de ciudadanos estadounidenses.
    • F-4: Visa para herman@s de ciudadanos estadounidenses.
  • Visa patrocinada por empleo
    • EB-1: Visa para profesionales con especializaciones en su campo, pueden ser en artes, ciencias, negocios, deportes o educación.
    • EB-2: Visa para profesionales con títulos universitarios.
    • EB-3: Visa para trabajadores que tengan dos o más años de experiencia trabajando en un área específica.
    • EB-4: Visa para personas que vayan a trabajar en organizaciones religiosas, gubernamentales e internacionales.
    • EB-5: Visa para inversionista dispuesto a invertir entre $ 500.000 y $ 1millón en un negocio dentro de Estados Unidos.

Cómo puedo ver mi historial de entradas y salidas a Estados unidos

El formulario I-94 (Registro de Entrada y Salida) y el formulario I-94W (Registro de Entrada y Salida/»Visa Waiver Program») son comprobantes que se utilizan para registrar la entrada y salida de los visitantes extranjeros a Estados Unidos.

Sigue estos pasos para ver tu historial viaje

  • Haz click aqui y dirigete a esta web del Gobierno de USA: https://i94.cbp.dhs.gov/I94/#/home
  • Luego dale click a View travel History como aparece en la imagen.
  • Acepta los términos y condiciones.
  • Rellena los datos solicitados en el formulario, con los datos del pasaporte con el entraste y saliste de los Estados Unidos. (Importante)

Este dato es muy útil para saber cuando puedes volver a viajar a los Estados Unidos.